A través de la Unidad de Acción Intercultural del ministerio de Gobierno, se está llevando a cabo el relevamiento territorial de seis comunidades mapuches en Neuquén. Se incorporaron tres nuevos profesionales que se encargarán de las tareas de gabinete y elaboración de carpetas técnicas para estas comunidades. Este trabajo se enmarca en una adenda firmada con el INAI para continuar con el relevamiento técnico, jurídico y catastral. Las comunidades incluidas en este proceso son: Agrupación Mapuche Atreico, Agrupación Mapuche Curruhuinca, Lof Mapuche Vera, Lof Wirkalew, Lof Campo Maripe y Lof Mapuche Tuwvn Kupalmeo Maliqueo. El objetivo es realizar un informe histórico antropológico y cartográfico, además de un dictamen jurídico basado en las dinámicas socio-culturales de las comunidades indígenas. Neuquén cuenta con 57 comunidades indígenas con personería jurídica, principalmente del pueblo Mapuche y Günün a Küna. Las nuevas incorporaciones son Julieta Rodríguez Rubio (área Social), Nur Akil (área de Georreferenciamiento) y Pedro Peralta (área legal).