El Sistema de Salud de Neuquén da un paso importante hacia la digitalización con la implementación de la receta electrónica, obligatoria a partir del 1° de marzo de 2025. Este cambio busca mejorar la eficiencia, seguridad y accesibilidad de los tratamientos de salud, integrando la información en la Historia Unificada Digital de Salud. El ministro de Salud, Martín Regueiro, se reunió con diversos representantes del sector para abordar esta transición hacia un sistema de salud unificado. La resolución establece que los profesionales de la salud deben utilizar plataformas electrónicas aprobadas y registradas para prescribir medicamentos. La transición contará con un período de adaptación y excepciones para zonas rurales con dificultades de conectividad. La implementación también incluye a las farmacias, que tendrán plazo para adaptarse a la plataforma digital. Los beneficios de esta digitalización incluyen mejor trazabilidad de tratamientos, reducción del uso de papel, mayor seguridad en la información médica y optimización de procesos asistenciales. Este avance en la digitalización del sistema de salud buscará mejorar la atención médica y la gestión sanitaria en la provincia.