El XI Congreso Geotérmico para América Latina y el Caribe (GEOLAC) 2024 se llevó a cabo en El Salvador, con la participación de delegados de 15 países de la región. En este evento se destacaron los avances tecnológicos, iniciativas estratégicas y colaboraciones que fortalecen el mercado geotérmico en la zona. La provincia del Neuquén fue invitada por el Banco Mundial y expuso en el panel de la región andina, junto con representantes de Bolivia y Chile. Se resaltó que Neuquén es la única provincia argentina con dos proyectos de geotermia medidos, evaluados y proyectados, ubicados en Domuyo y Copahue. Durante el congreso se abordaron temas como la energía geotérmica en el crecimiento industrial, la seguridad alimentaria y económica, y tecnologías innovadoras para proyectos sostenibles. El evento fue organizado por el gobierno de El Salvador, la Asociación Internacional de Geotermia y el Banco Mundial. Se presentaron avances de proyectos geotérmicos en varios países de la región. La conclusión del congreso incluyó una visita a la Planta Geotérmica de Ahuachapán, un referente en el uso de energía renovable en América Latina.